La autonomía de un vehículo eléctrico es una de las principales preocupaciones para quienes se plantean dar el salto a la movilidad eléctrica.
Y, aunque la respuesta a preguntas como ¿cuántos kilómetros puede recorrer un auto con una sola carga de la batería? o ¿cuánto dura la batería de un auto eléctrico?, dependen de varios factores , existen algunos métodos para determinarla.
¿Cuánta autonomía tiene un auto eléctrico?
Una de las formas de establecer la autonomía de un auto eléctrico es a través del Ciclo WLTP , un test estandarizado que simula diferentes situaciones de conducción (urbana, carretera y autopista).
Las pruebas son uniformes para todos los modelos , lo que facilita la comparación de sus cifras. El resultado obtenido es una estimación cercana a lo que podrías experimentar en la vida real al usar tu vehículo de forma mixta.
¿Cuánto dura la batería de un auto eléctrico?
Actualmente, se estima que la batería de los modelos eléctricos puede durar entre 10 y 20 años . No obstante, existen algunas medidas que puedes implementar para alargar su vida útil:
Evita las descargas completas y las cargas completas. Lo ideal es mantener la batería entre el 20% y el 80% de carga.
Utiliza un cargador de calidad.
No expongas el vehículo a temperaturas extremas durante largos periodos.
Realiza un mantenimiento regular de la batería.
5 factores que influyen en la autonomía
En general, los modelos eléctricos actuales ofrecen autonomías que van desde los 200 km hasta más de 600 km , sin embargo, esto también dependerá de ciertos aspectos que influyen directamente en su desempeño.
Capacidad de la batería
La capacidad de la batería, medida en kilovatios-hora (kWh), es el principal factor que determina la autonomía de un vehículo eléctrico. Así, los vehículos con mayor capacidad de batería, podrán recorrer distancias más largas .
La autonomía también depende de cuántas baterías tiene un auto eléctrico
A mayor cantidad de baterías, mayor capacidad de almacenamiento de energía y, por lo tanto, mayor distancia que puede recorrer el vehículo con una sola carga.
Estilo de conducción
La velocidad, la aceleración y el uso de accesorios como el aire acondicionado impactan directamente en el consumo de energía .
Condiciones climáticas y de terreno
Las temperaturas extremas, tanto frías como cálidas, pueden reducir la autonomía del vehículo . Asimismo, conducir en terrenos con pendientes pronunciadas o colinas demanda más energía, ya que el motor eléctrico debe trabajar más para superar la resistencia.
Eficiencia del motor
Los modelos que cuentan con sistemas más eficientes tienen la capacidad de recorrer distancias más largas utilizando la misma cantidad de energía, permitiendo un mayor rendimiento con una menor demanda.
Tecnología E - Tech: descubre los autos eléctricos con mayor autonomía
La tecnología E-Tech 100% eléctrica es una de las respuestas de Renault a los nuevos retos de la movilidad .
Como parte de esta iniciativa, hemos lanzado una gama de modelos eléctricos que destacan por su impresionante autonomía y rendimiento.
Kwid E-tech de Renault, un vehículo eléctrico con autonomía extendida
Con una batería de iones de litio de 26,8 kWh de capacidad, el recién estrenado Kwid e-tech es un hatchback eléctrico puede recorrer hasta 298 kilómetros con una sola carga en condiciones óptimas. Esta impresionante autonomía proporciona a los conductores la libertad de explorar más allá de los límites urbanos, realizar viajes largos sin preocupaciones y disfrutar de una conducción sin estrés.
Además, está equipado con características inteligentes de gestión de energía que optimizan su eficiencia y rendimiento. Esto significa que cada kilómetro que recorras con este vehículo eléctrico es más rentable y respetuoso con el medio ambiente.
Consejos para conducir de manera más eficiente
Optimizar la autonomía de un vehículo eléctrico es clave para disfrutar de una experiencia de conducción eficiente y sostenible.
Para prolongar la vida útil de la batería de tu auto eléctrico y maximizar su autonomía, sigue estos simples consejos:
Conduce suavemente , manteniendo una velocidad constante y evitando aceleraciones bruscas.
Utiliza el control de crucero en autopistas para mantener una velocidad estable y reducir el consumo de energía.
Apaga los sistemas no esenciales , como el aire acondicionado y la radio, para minimizar la carga eléctrica del vehículo.
Planifica tu viaje con anticipación y considera las paradas de recarga necesarias en tu ruta.
Aprovecha la frenada regenerativa , una función disponible en muchos autos eléctricos, para recuperar energía cinética al frenar y mejorar la eficiencia energética del vehículo.
Noticias