La movilidad eléctrica está transformando la industria automotriz, y uno de los aspectos más relevantes es cuánto se demora en cargar un auto eléctrico y los factores que influyen en este proceso.
¡Te invitamos a conocer las propiedades de las baterías, los tipos de carga disponibles y las ventajas generales de optar por esta tecnología!
Factores que influyen en el tiempo de carga de un auto eléctrico
El tiempo de carga de un vehículo eléctrico depende de varios factores:
Capacidad de la batería: las baterías más grandes, expresadas en kilovatios hora (kWh), requieren más tiempo para cargarse completamente.
Tipo de cargador: los cargadores rápidos, semirápidos y domésticos ofrecen diferentes velocidades de carga.
Nivel de carga inicial: si la batería está parcialmente cargada, el tiempo necesario será menor.
Potencia de la red eléctrica: la infraestructura de carga, como la potencia disponible en el hogar o en estaciones públicas, también influye directamente.
Estos factores determinan cuánto se demora en cargar un auto eléctrico, siendo el tipo de cargador uno de los más determinantes.
Modos de carga vehículos eléctricos
Existen tres modos principales de carga para autos eléctricos, cada uno con características específicas:
1. Carga lenta
Se realiza a través de un enchufe doméstico estándar y es ideal para uso nocturno.
Velocidad: de 8 a 12 horas para una carga completa, dependiendo de la capacidad de la batería.
Ventaja: no requiere instalaciones adicionales.
Aplicación: principalmente en hogares.
2. Carga semirápida
Utiliza puntos de carga dedicados con mayor potencia que un enchufe convencional.
Velocidad: de 4 a 6 horas para cargar completamente un vehículo.
Ventaja: equilibrio entre velocidad y accesibilidad.
Aplicación: centros comerciales, oficinas y residencias con estaciones de carga.
3. Carga rápida
Se realiza en estaciones de carga públicas y es la opción más veloz.
Velocidad: entre 20 y 40 minutos para cargar el 80 % de la batería.
Ventaja: ideal para viajes largos o recargas rápidas.
Aplicación: redes públicas en carreteras y zonas urbanas.
Estos métodos determinan cuánto se demora en cargar un auto eléctrico según las necesidades del usuario y las características del vehículo.
Cómo y dónde cargar un auto eléctrico en Chile
Cómo y dónde cargar un auto eléctrico en Chile es un proceso sencillo y cada vez más accesible gracias al aumento de estaciones públicas y opciones domésticas.
Desde el uso de cargadores rápidos en electroestaciones hasta soluciones en el hogar como los dispositivos Wallbox, las alternativas se adaptan a diferentes necesidades.
Aspectos clave para cargar un auto eléctrico
Tiempo de carga: depende del tamaño de la batería, la potencia de carga y el cargador del vehículo. Por ejemplo, una carga rápida puede llevar solo 40 minutos para alcanzar el 80 % de la capacidad.
Opciones de carga: desde enchufes domésticos hasta estaciones públicas con potencias de 32 a 50 kW.
Infraestructura en Chile
Estaciones públicas: en 2023, Chile alcanzó 304 estaciones de carga, disponibles en ciudades, carreteras y centros comerciales.
Proveedores destacados: empresas como Enel X, Copec y Colbún lideran la instalación de puntos de carga seguros y eficientes.
Ejemplo práctico
El hatchback eléctrico Renault Kwid E-Tech combina autonomía y practicidad. Con su batería de 26,8 kWh y opciones de carga rápida o doméstica, ofrece una experiencia accesible para quienes buscan la transición hacia la movilidad eléctrica.
Chile está avanzando hacia un futuro sostenible, facilitando la adopción de vehículos eléctricos con infraestructura y opciones de carga para todos los usuarios.
Propiedades de las baterías de autos eléctricos
Las baterías de los autos eléctricos están diseñadas para maximizar la eficiencia, durabilidad y seguridad. Sus principales propiedades incluyen:
Almacenamiento de energía: las baterías de ion-litio son las más comunes, conocidas por su alta densidad energética y capacidad de recarga rápida.
Ciclo de vida: pueden durar entre 8 y 10 años o más, dependiendo de los hábitos de uso y carga.
Capacidad de regeneración: los autos eléctricos aprovechan la energía de frenado para recargar parcialmente la batería.
Estas características hacen que los vehículos eléctricos sean una alternativa eficiente y sostenible. De ahí el auge de la electromovilidad .
Principales ventajas de los autos eléctricos
Las ventajas de los vehículos eléctricos son variadas. En un mundo que avanza hacia la sostenibilidad, estos destacan por sus beneficios ambientales, económicos y tecnológicos.
En Chile, esta transición hacia la electromovilidad está en pleno desarrollo, con modelos como el Renault Kwid E-Tech liderando la transformación.
Las que más podemos destacar son:
Ahorro en combustible: los vehículos eléctricos son hasta un 60 % más económicos de operar en comparación con los autos tradicionales.
Cero emisiones: funcionan sin liberar contaminantes, contribuyendo al cuidado del medioambiente.
Mantenimiento sencillo: menos piezas móviles implican menor frecuencia y costo de mantenimiento.
Mayor eficiencia energética: sus motores aprovechan mejor la energía, garantizando un mejor rendimiento.
Reducción de contaminación acústica: funcionan de manera silenciosa, creando entornos urbanos más tranquilos.
Facilidad de carga: ofrecen flexibilidad al poder cargarse en el hogar o en estaciones públicas.
Tecnología innovadora: incluyen sistemas avanzados de seguridad y conectividad, redefiniendo la movilidad moderna.
Renault y su innovación eléctrica
Con su motor de 48,5 kW (65 hp), autonomía de hasta 298 km y tecnología avanzada, el Renault Kwid e-tech se posiciona como uno de los modelos eléctricos más accesibles de Chile.
Su diseño y batería eficiente lo convierten en una opción ideal para quienes buscan sumarse a la revolución eléctrica. Para ello, en Renault consideramos factores clave como la autonomía de un vehículo eléctrico y otras tecnologías.
Esta última es importante a considerar al adquirir un vehículo eléctrico. Factores como la capacidad de la batería, el estilo de conducción y las condiciones del terreno influyen directamente en cuántos kilómetros puede recorrer un auto con una sola carga.
Puntos clave sobre la autonomía
Capacidad de la batería: medida en kilovatios-hora (kWh), determina la energía disponible. Vehículos con baterías más grandes ofrecen mayores distancias.
Estilo de conducción: conducir a velocidad constante y evitar aceleraciones bruscas optimiza el consumo de energía.
Condiciones del terreno: pendientes pronunciadas y temperaturas extremas pueden afectar el desempeño.
Duración de la batería: una batería de vehículo eléctrico puede durar entre 10 y 20 años con un mantenimiento adecuado.
Consejos para maximizar la autonomía
Conduce suavemente y utiliza el control de crucero.
Aprovecha la frenada regenerativa para recuperar energía.
Minimiza el uso de accesorios como el aire acondicionado.
Por ejemplo, con la tecnología E-Tech 100 % eléctrica de Renault, los modelos eléctricos no solo destacan por su autonomía, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y rendimiento.
Noticias