En la protección integral dentro de los automóviles , los elementos de seguridad pasiva juegan un rol crucial. Estos componentes están diseñados para actuar en caso de colisión, minimizando el riesgo de lesiones y maximizando la supervivencia de los ocupantes .
¡Sigue leyendo! En este artículo, te contamos cuáles son estos elementos y cómo contribuyen a reducir riesgos en caso de accidente .
¿Qué es la seguridad pasiva?
Cuando hablamos de seguridad pasiva nos referimos a las medidas incorporadas en un vehículo para proteger a los ocupantes durante y después de un accidente . A diferencia de la seguridad activa, que busca prevenir accidentes, la seguridad pasiva actúa reduciendo las consecuencias de un eventual impacto o colisión .
¿Cuáles son los principales elementos de seguridad pasiva?
Cinturones de seguridad Los cinturones de seguridad son, sin duda, uno de los protagonistas de la seguridad pasiva. Al asegurar firmemente a los ocupantes al asiento , estos dispositivos cumplen con una función crucial al minimizar el movimiento brusco durante una colisión . Además, el Artículo 75 de la Ley de Tránsito de Chile hace obligatorio su uso.
Airbags Estos dispositivos se despliegan rápidamente en caso de impacto, amortiguando posibles golpes y actuando como una barrera entre el ocupante y las partes duras del vehículo como el volante, el tablero o las puertas. Además, trabajan en conjunto con los cinturones de seguridad para brindar una protección integral .
La seguridad es una prioridad en Renault , por ello, nuestros modelos de autos, que incluyen SUV familiares , SUV 4x4 y furgones utilitarios , están equipados con sistemas avanzados de airbags que pueden alcanzar hasta seis unidades .
Carrocería con zonas de deformación controlada La evolución en el diseño de vehículos ha llevado al desarrollo de carrocerías con zonas de deformación controlada , una innovación vital en la seguridad pasiva. Esta característica permite absorber y distribuir la energía generada durante una colisión , protegiendo a los ocupantes.
Reposacabezas activos En escenarios de colisión trasera, los reposacabezas son esenciales para mitigar el riesgo de lesiones en la columna cervical . Están diseñados para sostener automáticamente la cabeza del ocupante en caso de impacto , ayudando a reducir la posibilidad de latigazo cervical, una lesión común en accidentes de tráfico.
Sistemas de anclaje ISOFIX Cuando se trata de la seguridad de los más pequeños, los sistemas de retención infantil son absolutamente esenciales . Entre ellos, destacamos el anclaje ISOFIX .
En Chile, la Ley de Tránsito establece la obligatoriedad de su uso hasta los 9 años de edad , y subraya la importancia de elegir el sistema adecuado según la edad, peso y altura del niño.
En este sentido, el Sistema de Anclaje ISOFIX se ha convertido en el estándar para una instalación segura y eficaz de los asientos infantiles en vehículos modernos. Modelos como el citycar Renault Kwid incorporan esta tecnología que ofrece una conexión directa y robusta entre el asiento del automóvil y el sistema de retención infantil . Esto garantiza una mayor estabilidad y seguridad para los más pequeños , proporcionando tranquilidad a los padres en cada viaje.
Láminas de seguridad Las láminas de seguridad son una innovación en la seguridad pasiva de los vehículos . Están diseñadas para mantener la integridad de la ventana en caso de impacto . Así, en lugar de romperse en fragmentos, el vidrio se mantiene unido , reduciendo el riesgo de lesiones por esquirlas durante un accidente .
Importancia de la seguridad pasiva en la conducción
La seguridad pasiva desempeña un papel crucial en la protección de los ocupantes de un vehículo . Aunque muchas veces estos elementos pasan desapercibidos en la vida diaria, su presencia juega un papel crucial en proteger nuestras vidas en caso de accidente .
Reducción de lesiones graves . Gracias a los continuos avances en tecnología y diseño, los elementos de seguridad pasiva no solo reducen las lesiones graves , sino que también tienen el potencial de salvar vidas en accidentes automovilísticos .
Confianza del conductor . Los conductores conscientes de la importancia de estos sistemas tienden a adoptar prácticas de conducción más seguras y a estar más atentos a las condiciones del tráfico.
Cumplimiento de normativas . En Chile, la Ley de Tránsito establece normativas y estándares estrictos que exigen la incorporación de elementos de seguridad pasiva en todos los vehículos nuevos. No cumplir con ellas, además de poner en riesgo a todos los ocupantes , te expone a multas.
¡Mantente informado y conduce con precaución!
¡No lo olvides! Es crucial estar informados y conscientes de la importancia de estos sistemas y de conducir de forma segura. Según cifras de Carabineros, durante 2023 ocurrieron 78.238 siniestros viales en Chile , lo que resalta la necesidad de estar siempre preparados y vigilantes .
Conduce con precaución en todo momento y asegúrate de que tu vehículo esté equipado con la tecnología más avanzada disponible para garantizar tu seguridad y la de quienes te acompañan .
Noticias